UNICEF da respuesta humanitaria a la emergencia humanitaria en Ocaña
El conflicto armado en la región de Catatumbo, en Norte de Santander, ha escalado de manera desproporcionada desde mediados de enero de 2025. Los impactos en las vidas y el bienestar de las familias, especialmente en niños, niñas y adolescentes, en ese territorio, son devastadores y aún persisten.
En este contexto, miles de niños, niñas y familias han sido afectadas. Algunas de las afectaciones más severas han sido el desplazamiento, el confinamiento y la restricción de la movilidad.
El municipio de Ocaña, es una de las zonas más afectadas por esta situación, así como los municipios que conforman la subregión del Catatumbo: San Calixto, Hacarí, Ábrego, Convención y Teorama. Desde el 16 de enero de 2025, se ha intensificado la violencia entre grupos armados no estatales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, lo que ha impactado a miles de niños, niñas y familias.
Desde el inicio de la emergencia:
Más de 93.000 personas en Norte de Santander han sido afectadas por esta situación.
De esa cifra, más de 65.000 personas han sido desplazadas.
De las más de 65.000 personas desplazadas, 27.868 se encuentran en situación de confinamiento o con restricciones a la movilidad.
En el municipio de Ocaña, Norte de Santander, la situación ha afectado a más de 91.000 personas, de las cuales al menos el 15 % son niños, niñas y adolescentes.
UNICEF ha realizado intervenciones de protección de la niñez en Ocaña, en el marco de la crisis humanitaria del Catatumbo, conoce más viendo el video ??
comentarios